Crítica literaria: Todos quieren a Daisy Jones, de Taylor Jenkins Reid

shopping

Apenas hemos superado los primeros compases del 2020, y Blackie Books ya ha publicado uno de esos libros que darán mucho que hablar: Todos quieren a Daisy Jones describe la fulgurante carrera hacia el éxito de The Six, convertidos en la banda de rock más importante de los setenta con la incorporación de esa irresistible cantante que anuncia el título (y que le debe mucho a Viv Albertine y a Stevie Nicks), y llega a nuestro país como un fenómeno editorial, éxito de ventas en EE. UU., traducido a dieciséis idiomas y con la promesa de ser la próxima apuesta de Amazon, que ya está trabajando en su adaptación televisiva de la mano de Reese Witherspoon.

Pero ¿qué tiene de especial esta novela? De entrada, que no es una novela convencional: Taylor Jenkins Reid se decantó por el formato documental, siguiendo la estela de los libros que compilan la historia oral de un género musical –Please, kill me, sobre el punk, ejemplifica esta fórmula–, con horas de entrevistas transcritas siguiendo un hilo temporal. De este modo, la autora ficticia del libro –ausente en prácticamente todo el relato– recoge el testimonio de cada uno de los miembros del grupo, a veces contradictorios porque la memoria es siempre traviesa, para reconstruir el pasado, desde que iniciaron por separado sus carreras hasta ese último concierto en el Chicago Stadium, el 12 de julio de 1979, última ocasión en la que actuaron juntos y que dio por finalizada esa gira de forma abrupta.

Asimismo, Todos quieren a Daisy Jones cuenta con dos protagonistas irresistibles: Billy Dunne y Daisy Jones. El primero encontró en la música el refugio donde superar el abandono del padre, y emprendió su carrera junto a su hermano siendo apenas un adolescente, con Dylan y Lennon como guías y las ideas muy claras sobre cómo llegar a ser estrellas del rock. Ella nació en una buena familia, hija de padre pintor y madre modelo, pero descuidaron su atención, por lo que empezó a frecuentar los locales de moda de Los Angeles y a codearse con músicos que vieron en ella un talento que apenas requería esfuerzo alguno para cantar con soltura; su belleza, su carisma y su voz la llevarían al éxito, siempre y cuando consiguiera mantenerse sobria y dejara su dieta a base de dexies, Seconal y champán.

Más allá del consabido “sexo, drogas y rock and roll” –que también está muy presente–, la novela incide en la relación amor-odio entre Billy y Daisy, primero recelosa, ya que él no quiere que nadie discuta sus composiciones, luego resignada tras la decisión del productor que apostó fuerte por el dúo, para finalmente convertirse en un equipo que firmaba excelentes canciones –el relato sobre el proceso de creación del álbum Aurora es sensacional– y manifestaba una química evidente sobre el escenario, sembrando la duda sobre si mantenían o no una relación sentimental.

Así, Jenkins Reid hilvana una historia apasionante acerca de una banda que dejó los escenarios en el cenit de su carrera, una carta de amor al rock escrita con los mejores ingredientes para mantener la tensión del lector –amor, desamor, pasión, rencores, envidias, discusiones, frustraciones, adicciones, redención…– y que esconde varias sorpresas. Funciona, además, como homenaje a aquellas pioneras del rock que no se resignaron a asumir un papel secundario y decidieron convertirse en las protagonistas, siempre con sus propias ideas y sin renunciar a su personalidad, mujeres auténticas que reivindica la figura inolvidable de Daisy Jones.

Título: Todos quieren a Daisy Jones
Autora: Taylor Jenkins Reid
Traducción: Lucía Barahona
Editorial: Blackie Books
Fecha de publicación: Enero de 2020
ISBN: 9788417552589
Páginas: 432 páginas
Precio: 22,90 €

____________________
Escrito por: Robert C. Martínez

Anuncio publicitario