Crítica literaria: Las fuentes del silencio, de Ruta Sepetys

thumb.phpEl estreno de Arde Madrid (Movistar+, 2018) recuperaba los primeros instantes de apertura que vivió este país, sumido en la desazón y la pobreza desde el fin de la guerra civil, en contraste con las juergas que montaban los turistas norteamericanos que se instalaban en la ciudad, como así hizo la actriz Ava Gardner. La escritora norteamericana Ruta Sepetys encontró en ese momento histórico el escenario adecuado para su nueva novela: Las fuentes del silencio (Editorial Maeva, 2020), un relato que ofrece una visión lúcida de la época, en la que los damnificados por la contienda vivían sumidos en el silencio más absoluto, sin más ambición que la de salir adelante en un mundo que parecía dispuesto en su contra, mientras los visitantes ignoraban la verdadera realidad y dedicaban su tiempo a disfrutar de las fiestas y la libertad que otorgaba el régimen a sus invitados.

A esa ciudad en blanco y negro llega Daniel Matheson, un joven estadounidense que acompaña a sus padres en un viaje de negocios. Madrid se le ofrecerá como el lugar adecuado para probar sus aspiraciones como reportero gráfico; más allá de los escenarios visitados por los otros turistas, el muchacho descubrirá otros que esconden secretos incómodos que las autoridades se esfuerzan por mantener ocultos. En ese proceso de búsqueda, Daniel conocerá a Ana, trabajadora en el hotel Castellana Hilton en el que se aloja la familia Matheson, quien le presentará una visión más ajustada a la realidad de quienes luchan por sobrevivir a las imposiciones de la dictadura.

Junto a Ana, Daniel visitará el humilde barrio de Vallecas, alejado de la opulencia que caracteriza a su hotel, en el que deberá superar las reservas lógicas de sus habitantes ante ese desconocido. Allí conocerá a la familia de la joven: sus hermanos Julia –sacrificada desde que era una niña para sacar adelante a la familia– y Rafael –siempre al lado de su camarada Fuga, inseparables desde que se escaparon de un centro para niños en Barcelona–, y su prima Puri –empleada en un orfanato de la ciudad–; todos ellos intentan sobrellevar de la mejor manera posible unos recuerdos dolorosos, un pasado reciente del que no quieren revelar nada. En esa compañía Daniel se encontrará más cómodo que entre sus compatriotas, refugiados en la burbuja ficticia creada desde el gobierno para mostrarles una imagen irreal del país.

De este modo, Madrid dejará de ser esa población exótica que visualizaba en su imaginación para dar paso a un escenario menos amable, en el que la Guardia Civil se pasea como amenaza a quien ose cuestionar el mensaje oficial, mientras las monjas se aprovechan de su posición privilegiada para ejercer unas actividades menos bondadosas.

Ruta Sepetys admite que dedicó siete largos años al proceso de documentación y escritura de Las fuentes del silencio, un tiempo en el que estudió las relaciones entre Estados Unidos y España en la posguerra, además de visitar nuestro país para conocer testigos directos de aquellos desoladores años. La historia de amor entre Ana y Daniel funciona como punto de partida para descubrir una realidad incómoda, la de unos años que muchos han preferido mantener silenciados. Así, Sepetys da voz a una generación que tuvo que dejar a un lado sus ilusiones para poder seguir con sus vidas, rotas por una guerra que muchas veces acabó con la vida de sus progenitores, obligando a unos críos a convertirse en adultos antes de tiempo. En este sentido, la escritora norteamericana logra su objetivo: mostrar una instantánea descarnada de la sociedad del momento, marcada por el hambre, el aislamiento y la necesidad de buscar un futuro mejor, en contraste con las vivencias de los turistas norteamericanos; asimismo, denuncia una práctica, la de los niños robados, que a día de hoy sigue siendo un tema incómodo, motivos más que suficientes para recomendar la lectura de esta novela honesta y respetuosa con nuestro pasado.

Título: Las fuentes del silencio
Autora: Ruta Sepetys
Traducción: Álvaro Abella
Editorial: Maeva
Fecha de publicación: Marzo de 2020
ISBN: 9788417708641
Páginas: 520 páginas
Precio: 22,00 €

____________________
Escrito por: Robert C. Martínez